Monday, May 28, 2007

ASI SE LE CANTA AL DESPECHO

DARIO GOMEZ

Yo por que me la tuve que encontrar y pedirle que me diera su querer
Su hermosura me puso en su lugar mi buena intención de todo corazón Fue hacerla mi mujer

Yo buscando en ella mi felicidad desde el día que mi amor le declaré
Todo estaba preparado con ajuar me voy a casar pero ya con quien Si la que yo amaba con otro se fue

Pienso a veces que si la vuelvo a ver la mataría junto con el Y terminar por matarme también para olvidar que la ame Cantinero un trago doble que hoy estoy en mi derecho Y una guitarra que llore porque así se le canta al despecho

Vivo triste no lo voy a negar me hace falta como la luz del sol Es que a un hombre no lo deben engañar cuando está seguro y queda al oscuro
Pierde su ilusión Pero nunca me volveré a confiar este golpe me hizo arrepentir Ella tiene que recapacitar tendrá que llorar y así pagará Todo lo que ha hecho por verme sufrir
Pienso a veces que si la vuelvo a ver...


PREGUNTAS GENERADORAS N º 5


De que manera la música colombiana han permitido construir una literatura social?

R/ Desde el mismo sentir de sus gentes y la pauta que marca en cada persona. Hay canciones que hablan de despecho, desamor, infidelidad etc, entrelazando sentimientos y situaciones críticas que enfrenta el hombre en su vida que son enfrentadas y manifestadas de esta forma, así se ha permitido construir una literatura, plasmando sentimientos y situaciones vividas por el hombre y por la sociedad, las cuales se convierten en un bálsamo o escapatoria a todo aquel torbellino de penas y angustias.


La música colombiana se limita al contexto social perdiendo universalidad o hace universal las temáticas?

R/ La música colombiana no se limita a una temática social, también hay música de diferentes géneros como: la infantil, música didáctica y de relajación, pero la temática social en la música colombiana es muy universal pues el hombre se manifiesta por medio de ella, plasma sus dificultades y sus más recónditos sentimientos.


Cuales son los vestigios sociales de la música colombiana?

R/ Son aquellos sentimientos, conocimientos y temores que viven nuestras gentes. Estos son plasmados y combinados con notas musicales que embargan y a la vez maravillan el existir del hombre.
Estos son: el engaño, el desamor, incomprensión, despecho etc.
CANCIÓN AL DESPECHO



La música popular de Colombia es la manifestación de pensamiento y el sentir de un pueblo, aquella música de antaño dejada por nuestros antepasados, cultura de nuestros campesinos que dejan un estilo de vida marcado en cada hombre como una salida a sus problemas.

Esta música hace parte de nuestras gentes, de los caminos de trocha, bastos y empedrados, de aquella gente trabajadora que empieza su labor mucho antes de salir el sol, esas manos anchas y gruesas formadas de pequeños pliegues negros manchados por su trabajo, aquellos que adoran su tierra porque de sus entrañas sacan el pan de cada día, parecieran que fueran rudos, pero por el contrario son personas que dejan que sus sentimientos y recuerdos salgan a flote tomando el mando de toda su vida, haciéndolos cada vez mas vulnerables en los problemas que enfrentan y buscando como refugio y solución una canción que refleje su situación acompañado de un trago de licor.
Muchos hombres campesinos trabajan toda la semana para luego en su día de descanso desahogar sus penas en una cantina al son de su canción preferida queriendo emborracharse para olvidar una traición o algún problema que lo afecte.

Licor. Anestesia para el dolor, desamor y tristeza, solución al instante de aquella angustia existencial que el hombre manifiesta, Y que el hombre combate tomando licor, para sentirse bien en el instante inmediato, pero lo que es peor es cuando vuelve a la realidad.

Decía Heidegger que hay para el “ ser en si mismo “ una posibilidad permanente de encontrarse frente a la nada y descubrirla como fenómeno. Eso seria la angustia. La forma en que nos cabria enfrentar la nada, la cura de ese no-ser es la angustia, la posibilidad de seguir existiendo frente a esa nada es lo que estaría dado por la angustia.
Vivimos en una cultura machista donde el hombre es el que se emborracha, es el que puede demostrar con esa actitud que sufre y que su remedio lo encuentra en unas copas

En esta canción se nota la desilusión y el despecho en la que el protagonista se encuentra, trata de olvidar todo aquello con el licor y así hacer un poco mas llevadera su pena.
También podemos observar como toma la posibilidad de la muerte para resolver los problemas de su corazón.

Dice Sartre: “Ser en el mundo no es escaparse del mundo hacia si mismo, sino escaparse del mundo hacia un allende del mundo que es el mundo futuro”.
PREGUNTAS GENERADORAS N º 4


¿qué tensiones construyen y reconstruyen en el entorno social latinoamericano y cual es su impacto en la literatura?

R/ la construye la constante necesidad del hombre en salir adelante, su situación social, su aferro a lo suyo, a sentirse autentico, ha estar por fin en su propia cultura y por fin tomar sus propias decisiones ante el mundo que lo rodea.
Su impacto en la literatura es crucial y definitivo, pues sea hecho participe por medio de una cultura adquirida y forzada, encontrándose con un hombre con una serie e pensamientos encontrados donde en medio de ellos trata de salir a flote con esperanzas de cambio para su vida y su alrededor.

¿ Que vestigios históricos sociales se evidencian en la literatura?

R/ En la literatura se evidencian la desvalorización del hombre, el rapto de nuestras riquezas y la imposición de una nueva cultura.

¿ Cuales son las principales vestigios sociales en la literatura latinoamericana?

R/ Los vestigios sociales en la literatura latinoamericana son indicios de los cuales puede dar cuenta la literatura, estos son modos de vivir de los cuales el hombre se ha tenido que apropiar y acomodar en su desarrollo y en su vida, estos han sido impuestos de alguna manera y difícilmente acomodados a su diario vivir, por lo cual el hombre ha tenido que subsistir ante aquel atropello, careciendo de identidad trata de salir adelante en medio de su incertidumbre y la impotencia de no poder hacer nada por si mismo y mas aun por la sociedad.
Estos son:
- una cultura impuesta ( española )
- violencia, clases sociales, creencias etc.

Thursday, May 03, 2007


ANÁLISIS SOCIOCRITICO

COMO A UN ESCOLAR SENCILLO
DE SENEL PAZ.

Esta es la historia de un joven que siente y cree que su vida gira en una inmensa rutina y monotonía, que necesita urgente un cambio por que se detesta a si mismo; porque quiere ser como los demás amigos, esta situación lo vuelve mas tímido y perfeccionalista en su comportamiento; se plantea una gran inconformidad consigo mismo, no le gusta como el es, le gusta ser mas extrovertido y mas querido por sus amigos, no posee autoestima, en pocas palabras, quiere ser un niño normal, no ser manipulado por su entorno social, ni por su familia.
Este chico siente la necesidad de aislarse, como única alternativa y por consiguiente adquiere un escape, que es salir de su pueblo para liberarse de si mismo, pero como sus condiciones económicas no son buenas entonces en compañía de su mama logran obtener una beca para estudiar en la ciudad .

Entrándonos ya en un análisis sociocritico vale la pena recalcar a Armando Zambrano Leal cuando dice. “La palabra significa para el hombre, la posibilidad de aprehender incesantemente el cúmulo de objetos culturales, es decir, le permite organizarse como ser. Debido a la palabra, el niño puede pasar de un estado primario e inconsciente ante el mundo, a un estado consciente y real frente a este. De la palabra hablada pasamos a la palabra escrita, o la constitución de un código infinito de significaciones reales. La lengua escrita es una mano que permite describir, percibir, amar, odiar, o simplemente caminar libremente a través del entramado social y cultural de cada comunidad.1

Senel Paz ilustra con palabras una niñez alejada, pobre desenvuelta en una sociedad marcada por el comunismo.
Sus gentes fueron sometidas a un régimen inhumano basado en la teoría marxista, donde la base de la sociedad, seria el trabajo como supervivencia para todos los ciudadanos, eliminando la propiedad privada, y las clases sociales; establece la comunidad de los bienes y confiere al Estado el control y la distribución de estos.
El comunismo, concepto elaborado por Karl Marx que consideraba como la fase superior en la evolución histórica de las sociedades humanas; es ahí donde se asalta los derechos humanos de Cuba. Realizado y calculado con la frialdad y sistema marxista.
El éxito en la tarea de instaurar un régimen comunista depende de la efectividad y de la habilidad de sus promotores para organizar el control de seres humanos. Lograr ese control requiere la previa y minuciosa destrucción de todos los valores de la personalidad y la cultura . Lo que es tanto como afirmar que la destrucción de los derechos humanos más elementales, tal como han sido enunciados por las Naciones Unidas en su Declaración Universal de París, es indispensable para el cabal establecimiento de un régimen comunista.

El asalto contra los derechos humanos de Cuba se a realizado con la frialdad y sistema marxista, desde todas las posiciones. Hasta ahora, la América Hispana había presenciado el espectáculo de gobiernos que, desde una aparente respetabilidad legal, habían infringido de hecho alguno o algunos de los derechos humanos. Ahora, en el Caribe, existe un régimen que, ausente de cuidados, los viola de hecho con actos de gobierno y de derecho, los ignora y excluye con una legislación que desconoce los principios esenciales de Occidente.
Los fusilados con salvas en las madrugadas de terror; los conducidos a las cámaras de frío o de calor; los torturados física o psíquicamente por los mil medios inventados por la barbarie diabólica; los martirizados sicológicamente por el lavado de cerebro; los presos con hambre, con sed y con horror en prisiones sobre cimientos dinamitados; los niños sometidos a patrones de adoctrinamiento masivo e inhumano; esos, no tienen ninguna ley contra la cual protestar. Ninguna ley escrita les ha sido aplicada, sino el hecho primitivo y brutal de los actos de gobierno de un régimen comunista en el Caribe.2

Haciendo alusión al ensayo de Senel Paz.
Cualquier obra literaria verdadera salta por encima de estilos o temas para presentar al lector una visión totalizadora de la realidad.3
En este cuento se refleja la realidad, una sociedad oprimida y abatida por un régimen social, el cual hace de sus gentes, personas indecisas, con un sentimiento de odio hacia si mismos y hacia sus dirigentes por no tener la gallardía de dar un paso atrás y protestar y exigir aquellos derechos el cual son esgrimidos y abatidos por un gobierno materialista y poco racionalista que solo le interesa el avance económico de su país, sin tener encuentra cada individuo del cual se compone la sociedad.
Como dice el texto: “ por dios, si uno antes estaba ciego, “ decía. “ni muerta vuelvo yo a servirle de esclava a nadie ni a soportar un atropello.” Estado el cual se sometía por la situación económica, pero cansada de la manipulación, y el maltrato psicológico y humillante recibido, decide levantar la mirada y darle un ejemplo de superación a sus hijos.
Por lo tanto vemos la reacción de pedro el personaje principal; esta convencido que salir de su pueblo es el remedio para salir de lo corriente que se volvió su vida, que por fin lograra ser otro en otra parte. Si observamos bien, Piaget admite en su prologo a la edición rusa de su libro que es necesario comparar el comportamiento de niños de diferentes medios sociales para poder distinguir lo social de lo individual de su pensamiento, 4 por esta razón los niños de una sociedad marginada son niños temerosos de los demás y de si mismos.
También dentro del cuento tenemos algunos simbolismos como:
La suerte del menudo, que siempre cargaba en el bolsillo, como parte de las decisiones que tomaba en su vida.
La beca, significaba la salvación del hambre y un futuro mejor en educación.
La utopía del cuento seria la libertad, tanto de si mismo como de su país.
Pie de pagina.
1 – Armando Zambrano Leal en el libro Pedagogía, Educabilidad y Formación de Docentes. Pagina 121.
2 - Encarta 2006.
3 – Lukàcs
4 – pensamiento y lenguaje de Lev S. Vygotsky. Pagina 47.






BIOGRAFIA
SENEL PAZ

Nacido en Las Villas, Cuba, 1950, se licenció en Periodismo por la Universidad de La Habana en 1973, desempeñando trabajos en el periódico Adelante, el Departamento de Divulgación del Ministerio de Cultura cubano, el ICIAC y la UNEAC.Su carrera en cine se inició con Una novia para David, de Orlando Rojas, 1985, Premio Caracol de Guión. Siguió Adorables mentiras, de Gerardo Chijona, 1991, Premio Caracol y Coral de Guión y Premio en el Festival de Cine de Huelva. En 1993 su obra Fresa y chocolate, de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, consiguió eco internacional cosechando numerosos premios al guión y a la película. En 1996 adaptó la novela Malena es un nombre de tango, de Almudena Grandes, llevada a pantalla por Gerardo Herrero. En 1999 escribió Cosas que dejé en La habana, de Manuel Gutiérrez Aragón y en 2001 colaboró en Lista de espera, de Juan Carlos Tabío, si bien como guionista y experto en guión ha colaborado y asesorado en muchos otros proyectos cinematográficos internacionales. En su faceta literaria destacan El niño aquel, cuentos publicados en 1980 que le valieron el Premio David de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; Un rey en el jardín, novela ganadora del Premio de la Crítica en 1983, editada en Cuba, Checoslovaquia, España, México y Egipto; El lobo, el bosque y el hombre nuevo, relato que ganó el Premio Internacional de Cuentos Juan Rulfo, 1990, y Premio de la Crítica 1992, editada en 20 países y 11 idiomas y con 19 versiones teatrales; Querido Diego, pieza teatral editada en México y España; y Las hermanas, relato para niños, México. Su obra literaria ha sido, además, objeto de adaptaciones para la radio, la televisión, el teatro y el cine internacionalmente.Como conferenciante y docente, Senel Paz ha participado en numerosos eventos culturales y literarios y ha impartido conferencias, cursos y talleres sobre literatura cubana y dramaturgia cinematográfica en Estados Unidos, diversos países América Latina, y Europa. Fue, además, director de la Cátedra de Guión en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, de 1998 al 2001, y actualmente es Decano de esa Escuela. Posee la Orden “Por la Cultura Nacional”, la Medalla “Alejo Carpentier”, y Mención de Honor del Premio Madanjeet Singh, de la UNESCO, entre otras condecoraciones. Asimismo, es miembro del Consejo Nacional de la UNEAC y de la presidencia de esta.